Archivo de la etiqueta: 1Z0-803

Mi experiencia con la OCAJP

Hola  a todos, en mi primer post quería hablaros acerca mi experiencia personal sobre la certificación OCAJP de Oracle que acabo de obtener. Esta certificación es la llave de acceso a cualquier otra certificación de programación Java que oferta Oracle, por lo que podríamos catalogarla como un «must have» para desarrolladores 🙂

Qué es la OCAJP, alias 1Z0-803

Cuando Oracle compró Sun cambió el sistema de certificaciones. Antiguamente la certificación de Java mas conocida era la SCJP (Sun Certified Java Programmer) pero ahora ese examen se ha «partido en dos» . El equivalente al SCJP se llama OCPJP (Oracle Certified Professional Java Programmer), pero es necesario tener el OCAJP (Oracle Certified Associate Java Programmer) para poder examinarse del OCPJP, ya os dije que era un must have xd

Este es el itinerario actual de certificaciones:

Java_Certification_Path (1)
y este es el temario de la OCAJP:

  1. Java Basics
  2. Working With Java Data Types
  3. Use Java operators
  4. Creating and Using Arrays
  5. Using Loop Constructs
  6. Working with Methods and Encapsulation
  7. Working with Inheritance
  8. Handling Exceptions

Podéis encontrar el temario mas detallado en este enlace: http://education.oracle.com/pls/web_prod-plq-dad/db_pages.getpage?page_id=5001&get_params=p_exam_id:1Z0-803&p_org_id=&lang=

Como podéis observar, faltan temas como los genéricos o la concurrencia, que se han dejado para la «segunda parte», el OCPJP. Eso ayuda a que este examen sea mas fácil de aprobar, aunque también tienes que pagar dos exámenes en lugar de uno, Oracle es como la banca del casino, nunca pierde 😛

El código de examen es 1Z0-803, es importante conocerlo para no confundir este examen con otros similares, cada convocatoria cuesta 245$ así que al loro con lo que pedimos xd

El examen consta de 90 preguntas tipo test, y un tiempo de realización de 150 minutos. Algunas preguntas tienen más de una respuesta correcta, pero el enunciado indica el número de opciones a marcar, una ayudita que viene muy bien 🙂 Para aprobar es necesario conseguir un 63% de respuestas correctas, o sea, acertar 58 preguntas de las 90.

Preparación del examen

Para prepararlo existen varios libros en el mercado, en particular yo usé éste:

pero también hay otras alternativas:

Por supuesto, también existen academias que te preparan para este examen, pero suelen ser bastante caras. Lo fundamental es el software de test, que contiene preguntas similares a las del examen, y será nuestra herramienta de prácticas, porque de la teoría del libro a las preguntas reales del test hay una diferencia abismal. Sin ninguna duda recomiendo éste:

http://enthuware.com/index.php/mock-exams/oracle-certified-associate/java-programmer-certification-i

Por un precio de risa (9.95$) este software contiene mas de 1500 preguntas de distinta dificultad, organizadas por temas o en exámenes completos. cada respuesta viene explicada y si te quedan dudas se puede preguntar en el foro esa pregunta en concreto, observarás que hay muchas comentadas con enlaces que ayudan a explicar la respuesta. Sin ninguna duda es el mejor aliado para superar este examen, yo me presenté cuando me sabía casi de memoria casi todas las preguntas 😛

Notaréis que las preguntas son de dificultad alta en general y extrema en algunos casos, muy alejada de la teoría y de los casos cotidianos de programación. La verdad es que este examen te convierte en algo parecido a un compilador Java humano 🙂

El día del examen

Antes que nada, es necesario registrarse en la web de PersonVue y solicitar el lugar, fecha y hora del examen, y pagarlo por adelantado. Si todo ha salido bien Oracle te confirmará la cita y te mandará un recibo de pago muy bonito y un correo con instrucciones para que te registres en la web de CertView:

https://education.oracle.com/pls/eval-eddap-dcd/ocp_interface.ocp_candidate_login?p_include=Y&p_org_id=1001&p_lang=US

En esta web se publicará tu calificación, así que completad el registro bien y comprobadlo para evitar sorpresas desagradables 😛

El dia D a la hora H te presentas en el lugar en cuestión, firmas unos papeles, te sacan una foto… y te cachean como en la aduana del aeropuerto 🙂 ni un triste lápiz te dejan entrar, te lo proporcionan ellos ( que majos ). Una vez dentro te toca darlo todo, si lo has preparado bien te sobrará tiempo para repasar.

Unas horas después te llegará un correo avisándote de que las calificaciones ya están disponibles, así que solo te queda entrar en la web de certView y saborear tu triunfo.

TITULO

Deja un comentario

Archivado bajo Tutoriales