Archivo de la etiqueta: Scratch

Programación para niños

El avance de la tecnología en nuestros días es exponencial y nuestra sociedad cada día depende más de las máquinas, pudiéndose programar cada una de ellas utilizando uno o varios lenguajes apropiados según el sistema (incluyendo tu smartphone). Este hecho puede implicar que, en un futuro no muy lejano, el no tener unas mínimas nociones de programación pueda ser tan grave como no saber leer o escribir, por lo que sería beneficioso empezar a enseñar nociones básicas desde niños.

Hace unos años si queríamos introducir a un niño en el mundo del desarrollo era una tarea difícil, incluso lenguajes de alto nivel que facilitan la comprensión de un programa necesitan de un esfuerzo y una tenacidad considerable para asimilar su funcionamiento y utilizarlo posteriormente para crear o mantener un programa mínimamente útil.

La situación actual es mucho mejor, tenemos varios lenguajes que permiten que los niños aprendan como se puede programar de forma amigable para ellos, y dado que a su edad son muy curiosos, esta es una de las mejores edades para que empiecen a comprender como funciona este mundo. El lenguaje de referencia para este fin es Scratch, que con su facilidad de manejo , su cantidad de recursos y la comunidad que lo respalda lo han situado en ese merecido puesto.

Scratch

Es un lenguaje desarrollado por el MIT que está pensado para que los niños puedan iniciarse en el desarrollo jugando. Está dirigido a un rango de edad entre 8-16 años, aunque lo pueden usar perfectamente niños más pequeños con ayuda de un adulto que les guíe, en cualquier caso la manera de programar es muy intuitiva por lo que cualquier persona podría aprender a manejarlo en muy poco tiempo aunque no tenga formación relacionada.

La manera de programar es utilizando bloques de varios tipos y comportamientos personalizables, con ellos se pueden crear historias, juegos y animaciones de forma gratuita desde su sitio web (también se puede descargar). No se necesita aprender la sintaxis propia como en otros lenguajes (JavaScript,C++,etc), sino que toda la programación se hace de manera gráfica, y como consecuencia se evita la frustración propia de que no funcione el programa a la primera (si un desarrollador te dice que siempre le funcionan sus programas sin fallos te está mintiendo como un bellaco), además se anima a que se prueben comportamientos más complejos al poderse comprobar rápidamente el resultado del programa.

Hay que tener en cuenta que este lenguaje está pensado únicamente como entrada al mundo de la programación, en ningún caso se puede usar para aplicaciones serias porque no tiene forma de interactuar con base de datos, sólo permite programar comportamientos muy simples,etc.

Para empezar a programar la comunidad de Scratch dispone de una guía rápida en la que se muestra con dibujos y muy pocas palabras (al estilo de un cuento infantil) como son los bloques básicos, como se configuran y como combinarlos. Una vez aprendido el manejo básico podemos aprender más a fondo las posibilidades de cada bloque echando un vistazo a las cartas Scratch. Esto es equivalente a una API convencional, con la diferencia de que se elimina toda la abstracción usando dibujos que muestran cómo funciona, además el hecho de que se puedan descargar, recortar y pegar las cartas lo hace aún más divertido ya que pueden intercambiarse, compartirse, etc (¿quien no ha trapicheado con cromos cuando era pequeño?). Por último dispone de tutoriales en vídeo donde se pueden ver ejemplos de cómo se hacen programas Scratch paso a paso (explicado en inglés claro).

Para que veáis que no es de boquilla voy a hacer un proyecto que en otros lenguajes conlleva una cierta complejidad, veréis lo sencillo que se hace con Scratch. Nuestro protagonista es Codillo, la mascota de Bonus4Code, que ya era hora de que fuera protagonista de una entrada.

La vida de Codillo

Codillo nació en navidad, todos los miembros del blog pusimos nuestra semillita aunque quien realmente lo parió fue Javi, pero bueno fue un parto natural y ahora estamos muy contentos con la criatura. Durante todo el invierno se ha dedicado a estar de nini en el blog, pero como este jueves empieza la primavera ha decidido moverse un poco para tener un tipín este verano.

Normalmente el comportamiento de Codillo es muy sencillo, primero se levanta por la mañana de buen humor, eso significa que se olvida de todo lo que le haya molestado en el pasado (se inicializa a su tamaño estándar, pone a 0 la variable que indica cuanto se le ha molestado, dice su sonido característico de buenos días y piensa que va a  hacer hoy).

Esta semana tiene intención de hacer algo que no suele hacer y que puede que a otros amigos suyos les apetezca imitarle, por lo que colocamos este comportamiento, recorrer el campo, en una función y la llamamos desde el bloque principal, así podrá reutilizarlo cualquier otro ser fácilmente y Codillo podrá dejarlo cuando quiera sin complicaciones. Este bloque está compuesto por el sonido característico que se hace al empezar a trotar, un mensaje, y un bucle infinito donde el animal irá recorriendo el campo sin salirse de él.

Ahora Codillo tiene su comportamiento fijado, pero aún queda su personalidad, que aunque tiene un gran corazón también tiene prontos si le dan la lata cuando está dando su paseo. Al pinchar con el ratón encima de él disparamos el evento que hará que reaccione, concretamente se quejara, y se acordará cada vez que le molestes incrementando la variable correspondiente en una unidad, lo siguiente que hará será revolverse 10 veces mostrando que no le ha sentado bien, pero como es muy paciente sigue su camino sin más consecuencias. Si sigues metiéndote con él, a la cuarta vez que cuente que se le molesta salta su mal genio (gracias a la estructura de control de Scratch) cambiando su aspecto y diciéndote que piensa de ti, si sigues insistiendo sigue cambiando por eso harías mejor no tentando a la suerte.

Esto es todo, ahora para que empiece el programa ,lo que equivaldría a un main(), begin, etc (según el lenguaje), en Scratch simplemente pincha en la bandera verde. Si quieres parar basta con pinchar el círculo rojo situado al lado. Como puedes comprobar se han utilizado elementos característicos de los lenguajes de programación (variables, bucles, funciones, etc) y ha sido muy sencillo e intuitivo crear el programa. Podéis ver a Codillo en todo su esplendor aquí.

Si te interesa profundizar puedes echar un vistazo a la comunidad ScratchED, donde podrás encontrar otras personas con las que compartir experiencias, preguntar dudas y participar en discusiones, así conseguirás que mejore tu forma de desenvolverte con Scratch.

Existen otras alternativas a Scratch, algunas de ellas son Logo, Crunchzilla Code Monster, Toontalk,etc, pero aunque muchas de ellas tienen un nivel muy bueno, creo que Scratch es la mejor, ya que es una plataforma muy madura que tiene todo lo necesario para enseñar de forma simple, amena y suficiente los conceptos básicos de programación

En resumen, mi generación se crió con el leti-rap y las canciones de Emilio Aragón pero esto lo supera en diversión con creces (y aprenden de paso) así que ¡animaros a enseñar Scratch a los peques! (que además justo hoy es el día del padre)

1 comentario

Archivado bajo Tecnologías