Archivo de la etiqueta: sublime

Sublime Text

sublime-text-logoi bien es cierto que todo el mundo tiene un IDE preferido para programar en cualquier lenguaje, los hay que son más osados y que viven al límite. Y es por eso que deciden echarse al monte con un editor de texto y el compilador de turno (he visto rayos-C y programadores tirando de vi y javac más allá de la puerta de Tannhauser). Muchas veces es por friquismo, por minimalismo y otras es porque simplemente el IDE se queda corto cuando quieres exprimir el lenguaje sin necesidad de florituras. En este post me gustaría hablar de Sublime Text, un editor de texto en toda regla, esencial cuando aprendes a usarlo.

La criatura en cuestión ve su primera versión en enero de 2008 de la mano de su creador Jon Skinner y desde entonces viene distribuyéndose de manera gratuita, aunque para evitar un molesto aviso de que no has pagado la licencia (¡cómo se te ocurre!) es preciso aportar una pequeña cantidad que ronda actualmente los 70 dólares americanos. Con esa salvedad, la funcionalidad es completa desde el primer momento.

Características principales

En realidad enumerarlas todas sería para escribir un blog entero (mmm espera …) pero entre las más usadas  y más destacadas, se encuentran las siguientes:

  • Multicursor (Ctrl + clic)  permite seleccionar múltiples cursores a lo largo del texto y poder escribir, borrar o seleccionar sobre todos ellos simultáneamente
  • Multiselección (Ctrl + D) cada vez que se presiona, se selecciona la siguiente coincidencia del texto seleccionado.
  • Resaltado de sintaxis configurable
  • Minimapa del documento (muestra en miniatura el documento actual para desplazarse por él más rápidamente).
  • Keybindings configurable
  • Búsqueda de símbolos (Ctrl + P) permite buscar símbolos/ficheros dado el conjunto de proyectos disponibles

    sublime-text

    Búsqueda de símbolo

  • Resaltado de indentación (Ctrl + Shift + M) selecciona el contenido que se encuentra encerrado entre dos llaves, paréntesis, corchetes.
  • Build systems (Da soporte nativo a la compilación de proyectos Java, Python, C++,Haskell,Ruby, …) que permite configurar la compilación de los ficheros que creemos/editemos con Sublime Text

Plugins

Ni que decir tiene, que Sublime cuenta además con una API basada en Python, que permite la implementación de plugins. A través del Package Control se pueden instalar plugins disponibles a través de repositorios Github o BitBucket.

Instalación paquete Sublime

Ejemplo de instalación de paquete desde Package Control

En resumidas cuentas …

Por todo lo antes mencionado, y dado que es multi-plataforma y que se puede combinar su uso con el de cualquier compilador (a veces sin que esto sea realmente necesario); considero esta como una de las herramientas indispensables para el desarrollo de software en la era actual. ¡El editor suizo de todo buen programador! Preparado para recibir escarnio público por parte de la gente UNIX que programa con consola. En 3 … 2 … 1 …

1 comentario

Archivado bajo Herramientas